626 026 503
976 876 972
Vía Universitas 65 (Zaragoza)
Iniciar sesión

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

Centro de Estudios AgoraCentro de Estudios Agora
  • Primaria, ESO, Bachiller
  • Inglés
  • Universidad
  • Pruebas de Acceso
    • Calendario Pruebas Acceso
    • Prueba de Graduado en ESO
    • EVAU 2020
    • Grado Medio y Superior
    • Mayores de 25 Años
  • Oposiciones
    • Auxiliar Administrativo (SALUD)
    • Celador (SALUD)
    • Auxiliar Administrativo (DGA)
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto
    • Quiénes somos
    • Condiciones Generales
    • Política de Cookies
      • Carrito

        0
    • Primaria, ESO, Bachiller
    • Inglés
    • Universidad
    • Pruebas de Acceso
      • Calendario Pruebas Acceso
      • Prueba de Graduado en ESO
      • EVAU 2020
      • Grado Medio y Superior
      • Mayores de 25 Años
    • Oposiciones
      • Auxiliar Administrativo (SALUD)
      • Celador (SALUD)
      • Auxiliar Administrativo (DGA)
    • Blog
    • Contacto
      • Contacto
      • Quiénes somos
      • Condiciones Generales
      • Política de Cookies

    Noticias

    • Inicio
    • Noticias
    • LOS MOTIVOS DEL BOOM DE LOS CENTROS PÚBLICOS INTEGRADOS

    LOS MOTIVOS DEL BOOM DE LOS CENTROS PÚBLICOS INTEGRADOS

    • publicado por agora
    • Categorías Noticias
    • Fecha abril 30, 2018

    Centros Públicos integrados PRIMARIA-ESO-BACHILLER

    Artículo públicado por el HERALDO DE ARAGON el 29/4/18

    «La DGA ha apostado fuerte por el nuevo modelo de centros públicos integrados (Infantil, Primaria y Secundaria en el mismo colegio). Este curso han comenzado dos centros integrados: La Jota y Ayerbe. El próximo curso se sumarán siete más: Parque Goya, Miralbueno, Rosales del Canal y El Espartidero en Zaragoza, Galo Ponte en San Mateo de Gállego, Val de la Atalaya en María de Huerva y Castillo Qadrit en Cadrete.

    Otros ya son oficialmente centros integrados pero aún no cuentan con alumnos de la etapa de Secundaria: Julio Verne, San Jorge, Zaragoza Sur y los recién creados de Parque Venecia, Arcosur, Valdespartera III y Valdespartera IV. Todos los nuevos colegios del sur de Zaragoza nacen ya como centros integrados. A estos se sumará el Valdespartera V (aún en proyecto). Y el Departamento de Educación plantea la reconversión de algún otro colegio con espacios suficientes: Agustina de Aragón en Zaragoza y Albarracín. La intención de la DGA es llegar a una veintena de centros integrados al final de la legislatura. Los centros de nueva creación ofrecerán hasta 2º de Bachillerato y los reconvertidos, hasta 4º de la ESO, incorporando un curso cada año de manera progresiva.

    Hasta 1990, los alumnos estudiaban en los colegios hasta 8º de EGB y cambiaban a los institutos con 14 años. La LOGSE cambió el modelo y adelantó dos años el paso de Primaria a Secundaria.Ahora, la necesidad de aprovechar espacios y adaptarse a la situación demográfica ha motivado principalmente esta apuesta por los centros integrados.

    «La presión de plazas de Infantil que había en determinadas zonas de expansión se traslada ahora a Secundaria, lo que ha motivado que el Gobierno haya decidido la creación o transformación de infraestructuras educativas que tengan la posibilidad de adaptación de espacios conforme evolucione la demanda para las diferentes etapas educativas», explican desde el Departamento de Educación. Los centros integrados permiten aprovechar mejor los espacios, suponen un ahorro económico para la Administración y satisfacen a las familias.

    Este modelo ha sido en general muy bien acogido por la comunidad educativa, tanto por los centros como por las familias. Incluso varios colegios han pedido ser elegidos como centros integrados. Los sindicatos de profesores plantean dudas sobre la organización de los centros y las plantillas. Aún está pendiente la publicación de una normativa específica. Prácticamente no ha habido ningún debate pedagógico sobre la idoneidad de este modelo.

    «Nos parece una solución muy buena, rápida y barata para la necesidad de plazas de Secundaria en determinadas zonas. Y da tranquilidad a muchas familias que consideran que el paso a los institutos a los 12 años es demasiado pronto«, subrayan desde la Federación de padres de alumnos de la escuela pública (FAPAR). «Pero no decimos que se tenga que generalizar y cambiar todo el modelo de institutos. Eso requiere un debate más profundo», apunta.

    Cómo se prepara un centro integrado: Parque Goya

    El colegio de Parque Goya será un caso único en Aragón el próximo curso: el único público que ofrecerá desde 2 años (tiene un aula de escolarización temprana) hasta 1º de la ESO. Ahora están preparando su estreno como centro integrado y esperando la normativa que aclare algunas dudas.

    «El barrio de Parque Goya tuvo un boom demográfico y llegamos a tener cinco vías por curso. Después, se abrieron más colegios y descendió el número de nacimientos. Este año hemos tenido 23 solicitudes y 13 más que pasan directamente del aula de 2 años. En nuestro caso, convertirnos en centro integrado es la solución ideal para aprovechar los espacios y dar respuestas a las familias», asegura la directora, Amparo Terrado.

    Ahora hay 101 alumnos en 6º, de los que 94 seguirán el próximo curso, «un éxito», subraya Amparo. Se habilitarán cuatro aulas de 1º de la ESO aprovechando espacios disponibles en el centro. Solo hay que hacer una pequeña obra para dividir un aula. En próximos años habrá que hacer más obras de adaptación. En septiembre llegarán al centro entre 12 y 14 profesores nuevos especialistas de Secundaria en comisión de servicios. El equipo directivo será el mismo, con un nuevo jefe de estudios de Secundaria.

    El colegio tiene jornada continua en Infantil y Primaria (clases de 9.00 a 14.00) y se va a intentar adecuar el horario de salida de los de Secundaria (las clases podrían ser de 8.10 a 14.05). Los centros tienen libertad para fijar los horarios que se adapten a sus necesidades. En principio, los alumnos de Secundaria no podrán usar el comedor, aunque es uno de los puntos que está pendiente de la normativa. También falta saber si estos centros contarán con un orientador único para Primaria y Secundaria.»

    Comparte esto:

    • Imprimir
    • WhatsApp
    • Compartir:
    Admin bar avatar
    agora
    Centro de Estudios en Zaragoza

    Publicación anterior

    LA INVERSION EN EDUCACION ARAGONESA SIGUE CRECIENDO Y SE QUEDA A 1 MILLÓN DE EUROS DE SU MÁXIMO HISTÓRICO
    abril 30, 2018

    Siguiente publicación

    ESPERANDO NOTAS SELECTIVIDAD DEL 2018
    junio 11, 2018

    También te puede interesar

    • Normas Curso 2020-21 para la máxima seguridad en nuestras aulas
      28 agosto, 2020

      Comparte esto:

      • Imprimir
      • WhatsApp
    • academia zaragoza septiembre
      ¡Las clases empiezan el 1 de Septiembre!
      28 agosto, 2020
    • Clases de repaso en verano en Zaragoza
      Clases de Repaso en Verano 2020
      9 junio, 2020

    Buscar

    Categorías

    • Bachillerato
    • ESO
    • Infantil
    • Noticias
    • PRIMARIA
    • revalidas
    • Selectividad
    • Uncategorized
    • Universidad

    Últimas noticias

    Normas Curso 2020-21 para la máxima seguridad en nuestras aulas
    28Ago2020
    ¡Las clases empiezan el 1 de Septiembre!
    28Ago2020
    Curso Intensivo Selectividad EVAU 2020
    Intensivo Selectividad 2020: ¡Sube tus notas!
    11Jul2020
    Centro de Estudios Ágora

    626 026 503

    976 876 972

    [email protected]

    Vía Universitas 65 (Zaragoza)

    Academia Zaragoza

    • Sobre nosotros
    • Blog
    • Contacto

    Cursos online

    • Primaria, ESO, Bachiller
    • Pruebas de Acceso
    • Universidad y UNED
    • Inglés

    Sobre nosotros

    • Iniciar/Cerrar Sesión
    • Mi Perfil

    Centro Estudios Ágora diseñado por Marketanrol.

    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Información Adicional de Política de Datos
    • Condiciones Generales
    • Política de Cookies